Mercado hipotecario

¿Ha tocado techo el euríbor? Tu hipoteca se encarecerá en más de 270 euros al mes en agosto

hipotecas euríbor
Euríbor.
Nayara Mateo
  • Nayara Mateo
  • Redactora de economía, especializada en el sector inmobiliario, turismo, consumo y distribución. Antes en Expansión, Efe y Brainsre.news.

¿Ha tocado techo el euríbor a 12 meses? Todo apunta a que registrará su primera caída desde diciembre de 2021. Tras cerrar el mes de julio con una tasa mensual del 4,149%, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España sitúa su media de agosto en el 4,06%. Sin embargo, los hipotecados que tengan que revisar su cuota el próximo mes no se librarán de un gran encarecimiento.

Si el euríbor cierra agosto con la media actual, el 4,06%, los hipotecados que tengan que revisar su cuota con dicho valor sufrirán un alza en su cuota de cerca de 3.300 euros al año. Teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de agosto, su cuota mensual pasará de unos 785 euros a 1.058 euros. Esto supone que el hipotecado pagará 273 euros más al mes y 3.276 euros más al año.

Esto se debe a que en agosto del año pasado el euríbor se situó en el 1,249%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 2,249% y su cuota mensual era de unos 785 euros. Mientras que si el índice cierra el mes en el 4,06%, pagará un interés del 5,06% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual se disparará hasta los 1.058 euros.

Evolución

Tras alcanzar su mínimo mensual histórico al situarse en el -0,502% en diciembre de 2021, el euríbor a 12 meses no ha cesado su ascenso. Por ello, de cerrar agosto en el 4,06%, el índice pondría fin a 19 meses de subidas consecutivas.

La mayoría de expertos coinciden en que el euríbor se va a estabilizar durante las próximas semanas, sin llegar a alcanzar el máximo histórico del 5,393%, registrado en julio de 2008.

En este sentido, desde Asufin (Asociación de Usuarios Financieros), prevén que agosto será el mes en que «se manifieste en una primera bajada del indicador. A partir de ese momento, la tónica será el estancamiento del euríbor en niveles del 4%, con tendencia a la baja hasta final de año». De hecho, creen que a cierre de 2023 se situará en torno al 3,8%. 

Por su parte, Kelisto, que recoge la previsión de varios organismos y entidades, señala que a finales de año el índice hipotecario se podría situar en una horquilla entre el 3,44% y el 4%. Funcas es el que prevé cifras más elevadas para final del ejercicio, del 4%. «Mientras que Bankinter sitúa al euríbor en el 3,57% y Caixabank, en el 3,44%», señala el comparador.

Por su parte, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ve «muy posible» que el euríbor toque techo y que pronto se produzcan las primeras bajadas. «En este primer semestre de 2023, el euríbor se ha ido estabilizando y ha registrado subidas de entre una y dos décimas, como era habitual antes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania», explica el comparador.

Lo último en Economía

Últimas noticias